UNCAus invita a participar del evento virtual: “Cabildo del NEA, por una nueva Ley de Educación Superior”

La Universidad Nacional del Chaco Austral, junto al resto de las Universidades de la Región NEA, invitan a participar del Cabildo que comenzará el lunes 7 de septiembre. El evento propone abordar en forma integral las problemáticas de la Educación Superior en nuestro país, para discutir sobre la necesidad de una nueva ley que sepa leer e interpretar las necesidades de nuestra sociedad argentina siglo XXI, sus complejidades, sus diversidades, desafíos y encrucijadas en los contextos internacionales actuales.

     La Universidad Nacional del Chaco Austral, junto al resto de las Universidades de la Región NEA, invitan a participar del Cabildo que comenzará el lunes 7 de septiembre. El evento propone abordar en forma integral las problemáticas de la Educación Superior en nuestro país, para discutir sobre la necesidad de una nueva ley que sepa leer e interpretar las necesidades de nuestra sociedad argentina siglo XXI, sus complejidades, sus diversidades, desafíos y encrucijadas en los contextos internacionales actuales.
     El evento se realizará en el noreste argentino en los días 7 y 8 de septiembre de 16 horas a 18:30 horas, mediante un trabajo en Comisiones. La apertura formal se realizará el 10 de septiembre de 16 horas a 18:30 horas con la participación de autoridades educativas destacadas de la Región e instancia de Plenario.
     El Cabildo contará con la presencia de Daniel Filmus, Marisa Censabella, Aldo Caballero, Néstor Pan y Mercedes Leal. Además, con la participación de todos los rectores de las Universidades Nacionales de la región del Noreste Argentino.

Acerca de las Comisiones
• Comisión 1: fundamentación de por qué necesitamos una LES, en este tiempo histórico y en clave de soberanía nacional, emancipación cultural y el derecho social a la educación superior. Apertura: Lic. Daniel Filmus.
• Comisión 2: estructura y articulación entre Universidades, Estado Nacional y articulaciones provinciales (Institutos de Ed. Superior). Las relaciones de la educación superior con la ciencia y la tecnología y las necesidades de desarrollo nacional, regional y local. Apertura: Dra. Marisa Censabella, Directora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentinas) Nordeste.
• Comisión 3: Régimen de organización del gobierno y cogobierno universitario. Autonomía y extensión desde una mirada siglo XXI. Financiamiento. Apertura: Dr. Ing. Aldo Caballero, ex Secretario de Políticas Universitarias del Min de Ed. de la Nación y ex rector de la Univ Nacional de Misiones.
• Comisión 4: Régimen de evaluación y acreditación en discusión (rol de la CONEAU; procedimientos y lógicas). Apertura: Lic Néstor Pan, Presidente de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).
• Comisión 5: Formación Docente y Formación Superior: el rol del INFOD (Instituto Nacional de Formación Docente) y el rol de las Universidades e Institutos en la Formación de una Ciudadanía crítica del siglo XXI. Apertura: Dra. Mercedes Lea, Directora Ejecutiva del INFOD.

Inscripciones para el debate
     Las personas interesadas en participar deben ingresar al siguiente enlace y completar los datos allí solicitados: https://forms.gle/MBjHh4yaibhbAUUV7   . El instructivo para el acceso al debate será brindando por la coordinación del evento a través del correo electrónico registrado en el formulario.

 

isologo uncaus transparente 1000

Contacto
  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina

    tel: 11 3989-3283

Departamento de Sistemas 2025