Este proyecto pretende “generar un impacto notable en el diseño de políticas públicas que buscan cubrir un vacío: la falta de estudiantes indígenas en las Universidades y la falta de profesionales indígenas en la sociedad argentina en general”.
El proyecto de investigación de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) titulado “PI Nº 153 Pueblos indígenas y Universidad: el caso de la Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural de la UNCAUS” tiene como objetivo elaborar, a través de técnicas de investigación cualitativas, un diagnóstico sobre los factores que inciden en las trayectorias de los docentes indígenas de la mencionada carrera. Comenzó a desarrollarse en enero de 2022 y se prevé que finalice en el mes de diciembre de 2023.
La carrera de Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural de la Universidad Nacional del Chaco Austral es la primera en su tipo en la Argentina, que fue creada por un convenio entre la institución educativa y el Ministerio de Educación de la provincia de Chaco. Esta propuesta formativa se propuso para complementar la formación de los docentes indígenas moqoit, qom y wichi, así como de otros profesionales indígenas.
La coordinadora de la carrera y co directora de esta investigación, Silvia Isabel Stefanoff, explica que “este proyecto pretende abarcar un campo aún no explorado en la investigación científica en Argentina: la formación de los pueblos indígenas en las Universidades a través de acciones afirmativas que contemplen la idiosincrasia de estos pueblos, al integrarlos en calidad de interlocutores para el diseño de los planes de estudio y en calidad de docentes, con un rol activo en la formación universitaria”, detalló.
Para el cumplimiento del objetivo general del proyecto, los miembros del equipo de trabajo propusieron determinados objetivos específicos:diseñar instrumentos de indagación que permitan sistematizar los factores que inciden en las trayectorias de los estudiantes de la Lic.en Educación Bilingüe Intercultural de la UNCAUS; utilizar dichos instrumentos entre la población inscrita, asistente y egresada de la Licenciatura, con el fin de determinar estos factores y correlacionarlos con las situaciones de inscripción, asistencia y egreso; ofrecer a la UNCAUS un informe de situación que permita a la institución mejorar su oferta formativa, y, en definitiva, mejorar la cuota de egresos; ofrecer a los pueblos indígenas elementos de análisis de la relación entre la Universidad y sus miembros, a partir de un estudio de caso; generar datos para el diseño de políticas públicas que puedan orientarse a incrementar la presencia de los miembros de los pueblos indígenas en las Universidades y, finalmente, en la formación de profesionales universitarios indígenas.
Las acciones que realizó el equipo de trabajo hasta el momento son las siguientes: búsqueda y elaboración de información de fuentes académicas, ministeriales y de medios de comunicación para la creación de un archivo; elaboración de guiones de entrevistas para egresados, estudiantes y para docentes de la carrera; pasaje de entrevistas; transcripción de entrevistas y codificación.
Los miembros del equipo de trabajo realizaron hasta el momento actividades en Colonia Aborigen, para realizar entrevistas personales y telefónicas a estudiantes y docentes de la carrera, en Juan José Castelli y Resistencia, provincia de Chaco.
La co directora del Proyecto, además, comenta que “esta investigación viene a llenar un hueco teórico, metodológico y social, ya que no existen hasta el momento investigaciones de este tipo, que se planteen, específicamente, el impacto que tienen acciones afirmativas profundas en el campo de la formación universitaria de los pueblos indígenas. Esto devendrá en el desarrollo de marcos teóricos particulares, innovadores, ya que se pretende abarcar un caso excepcional en Argentina. Por otro lado, en el campo social, este proyecto pretende generar insumos específicos para el desarrollo de políticas públicas que puedan incidir en un campo que se considera crítico en Argentina: la baja presencia de estudiantes y profesionales universitarios indígenas, egresados de las Universidades. Responde, además, a una necesidad social, particularmente en la provincia de Chaco que es formar personas indígenas universitarias”, explicó Silvia Stefanoff.
También explicó que “la Licenciatura se inserta en la tradición provincial de Educación Intercultural Bilingüe, y su configuración no puede ser comprendida sin pensarla como parte de un conjunto de acciones de políticas públicas lideradas por los referentes indígenas, en el marco de sus demandas por una educación de calidad para los miembros de sus pueblos. Sin embargo, la perspectiva intercultural y bilingüe que marcó la creación e implementación de la carrera en su primera cohorte (2016-2018), entra en conflicto con las tradiciones de educación superior universitaria en Argentina, enmarcadas, más bien, en una visión monolingüe y monocultural de la educación y la formación profesional”, explicó la coordinadora de la carrera.
Además, explicó que “este proyecto aportará prestigio a la UNCAUS ya que permitirá, por una parte, la visualización de universitarios indígenas a través de un programa específico, que incluye a miembros docentes indígenas en las distintas etapas de formación . Por otra parte, generará datos que permitirán elaborar publicaciones científicas, así como participaciones en eventos de discusión de resultados, con la sistematización de los factores que inciden en el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes indígenas a las universidades. Como se ha señalado, estos datos no sólo serán novedosos, sino que tendrán un impacto notable en el diseño de políticas públicas que buscan cubrir un vacío: la falta de estudiantes indígenas en las Universidades y la falta de profesionales indígenas en la sociedad argentina en general”.
Equipo de trabajo
Docente de la carrera y directora del Proyecto de Investigación, Virginia Unamuno; coordinadora de la carrera y co directora del Proyecto de investigación, Silvia Isabel Stefanoff; docente de la carrera e integrante investigadora, Raquel Valetto; integrante investigadora, Laura Banegas; docente de la carrera e integrante técnico del Proyecto de investigación Diego Klimiszyn.