- Visto: 3381
Universidad Nacional del Chaco Austral, a través de Secretaría Académica- Área de Educación a Distancia, comunica a aquellas personas mayores de 25 años que no poseen Título Secundario y que desean estudiar una carrera con modalidad a distancia en UNCAus en el Ciclo Lectivo 2021, que se encuentran abiertas las inscripciones para rendir el examen de ingreso según Ley N° 24.521.
Las inscripciones se realizarán hasta el 31 de mayo de 2020 a través de la página web: virtual.uncaus.edu.ar sección “Mayores de 25 años” donde, además, se podrá acceder a mayor información. Quienes deseen emitir consultas, pueden hacerlo a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las carreras disponibles para acceder, una vez aprobado el examen de ingreso, son: Contador Público, Abogacía, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Sociología, Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad y Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental.
Ley N° 24.521- Programa Mayores de 25 Años sin Nivel Secundario Aprobado:
El artículo 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521, establece con carácter de excepción la inscripción a la Universidad para personas mayores de 25 años; argentinos sin títulos secundarios, siempre que, a través de evaluaciones, demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acordes con los estudios que se proponen encarar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Los requisitos, según la Ley N° 24.521 son:
- Tener 25 años cumplidos al momento de su inscripción.
- Poseer estudios primarios completos.
- Demostrar preparación y/o experiencia laboral acordes con la carrera virtual elegida.
- Poseer las aptitudes y conocimientos suficientes para ingresar a la carrera elegida.
Universidad Nacional del Chaco Austral, a través de Secretaría Académica- Área de Posgrado, invita a docentes de la Institución y docentes del Nivel Superior en general, a participar del nuevo Curso virtual “Moodle: una herramienta necesaria en pandemia”. El mismo iniciará el día martes 19 de mayo y contará con 5 encuentros virtuales.
El Curso, que se encuentra aprobado por la Resolución N° 159/2020-R. de la Universidad, tiene como objetivos: conocer las virtudes de las plataformas virtuales de enseñanza, para estimular en la práctica docente la combinación de estrategias de enseñanza tradicional con metodologías didácticas innovadoras (virtuales); familiarizarse con el uso de un entorno virtual de enseñanza aprendizaje (EVE-A), desde la perspectiva del alumno; desarrollar destrezas y habilidades en el uso de los recursos y actividades básicas de un aula virtual, desde la perspectiva del docente, con el fin de aplicarlos en la actividad áulica cotidiana. Contenidos como administración de usuarios, permisos y cursos; elementos de comunicación, herramientas de alumnos y tutores; reconocer y aprovechar las potencialidades pedagógicas que brinda la plataforma Moodle y sus variantes para el diseño y enseñanza en entornos virtuales.
El Curso abordará los siguientes contenidos: configuración general de un espacio en Moodle (elementos básicos de comunicación; elementos de contenidos); gestión y administración de un curso (configuración de un curso; modo edición; gestión de contenidos; concepto de actividades, bloques, recursos); configuración del aula (etiquetas; creación de foros; carga de archivos y enlaces web; mejora del aspecto del aula; creación de tareas, encuestas, evaluaciones, chats), entre otros temas.
El Curso será dictado por los docentes y tutores: Oscar A. Garro, Fabiana P. Maguna y Cristian Herman.
Se aconseja que quienes participen del Curso cuenten con computadoras personales, cámaras filmadoras, micrófonos, parlantes, conexión a internet y espacio acorde a la confección de videos.
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS:
El Curso no posee costos para docentes de la UNCAus.
Quienes deseen inscribirse deben hacerlo a través de la página web de Posgrado UNCAus: posgrado.uncaus.edu.ar sección “Cursos” o a través del siguiente link: http://posgrado.uncaus.edu.ar/index.php/oferta-academica/cursos/169-curso-de-posgrado-moodle-una-herramienta-necesaria-en-pandemia
Para emitir consultas, el correo electrónico de contacto es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Nacional del Chaco Austral, representada por su rector, abogado Germán Oestmann, y su vicerrector, abogado Manuel García Solá, participaron el día jueves 14 de mayo, del 83° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se realizó con modalidad virtual debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, por la emergencia sanitaria de COVID-19.
En el encuentro virtual, luego de brindadas las pautas de funcionamiento virtual de la sesión y consideraciones del reglamento de funcionamiento del Plenario, se realizó la apertura formal del Plenario de Rectores con palabras de bienvenida de la vicepresidenta del CIN y rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, profesora Delfina Veiravé y se realizaron informes de participación del sistema universitario en la emergencia sanitaria.
Luego, se ratificaron Resoluciones, se realizó la presentación del directorio general, se confeccionó una declaración sobre renegociación de deuda externa. Además, se trataron cuestiones de redes y de las comisiones permanentes de Conectividad y Sistemas de Información; Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial; Asuntos Económicos; Ciencia, Técnica y Arte; Relaciones Institucionales; Asuntos Académicos; Acreditaciones; Posgrado; Asuntos Internacionales; Comunicación y Medios; Vinculación Tecnológica; Planeamiento y balance del CIN del año 2019.
Estuvieron presentes en la reunión, el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham y presidente del CIN, licenciado Jaime Perczyk, la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste y vicepresidenta del CIN, profesora María Delfina Veiravé; el secretario de Políticas Universitarias, licenciado Pablo Domenichini, rectoras y rectores de las Universidades Nacionales del país, autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, vicerrectoras, vicerrectores, decanas y decanos de las Facultades de la Universidad Nacional del Nordeste, secretarias y secretarios de las Universidades e invitados especiales.
Por Germán Oestmann - Rector Universidad Nacional del Chaco Austral
La declaración de la pandemia del virus Corona COVID 19, desató un frenesí de nuevas modalidades del pensamiento humano y de la ejecución de distintas formas de afrontar el día a día.
Desde la comunicación, la interacción interpersonal, las formas de saludar y agradecer, de trabajar, de llevar adelante las actividades cotidianas fuera del hogar, y todos los quehaceres de la vida abrieron un sinfín de interrogantes que replantean todas las formas de ver y observar, que hasta ahora, estaban vigentes.
La identidad de los nuevos perfiles que requerirá el mundo profesional será el nuevo cubo de rubik por resolver, y garantizará el éxito profesional a aquellos que lo hagan en el menor tiempo posible. La versatilidad, como condición importantísima para proceder a la conquista de los nuevos tiempos profesionales que deberán asistir a personas con desconocidos paradigmas comunitarios, y que con gran seguridad, derramará nuevas demandas sociales que no están alcanzadas por los contenidos académicos vigentes.
La Universidades como polo científico y tecnológico serán las responsables, en el rol social adjudicado por la población nacional, como las generadoras de un conocimiento que permita obtener las respuestas a esas necesidades.
Los hechos, que otrora, marcaban etapas históricas, conformados por aspectos militares y de conquistas sociales, ahora está emergiendo en forma de un microorganismo tan pequeño que no puede ser observado y que desafía a la ciencia en general. Esta situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio, conjuntamente a las nuevas formas de distanciamiento en el trato interpersonal, el impulso al home office, el auge de la virtualidad, y la potencialidad a sofisticar el internet en las cosas, desarrollará un ámbito de invención como hacía muchísimo tiempo no se daba.
El desconocimiento técnico de las necesidades que surgirán en todos los ámbitos marcará el rol transcendental que determinará el perfil que deberá tener el egresado. Inmerso en un mundo distinto, con prioridades sanitarias en auge frente a los paliativos económicos históricos, serán responsables de sus horizontes: buscar las oportunidades que permitan entender e interpretar el nuevo orden mundial, que persiga el registro social en cada hecho y priorice la salud, los valores humanos y la identidad personal.
Este desconcierto que tenemos en la organización poblacional del mundo, identifica a los líderes que tuvieron la capacidad de comprender que detrás de las ambiciones típicas del ser humano, se encuentran aquellos valores personales profundos que dinamizan el pensamiento y ponen la virtud en la integridad personal.
Por ello, la Universidad Nacional del Chaco Austral, una institución educativa que, desde su creación, tuvo un gran espíritu comunitario, persigue en cada una de sus formaciones académicas, una preocupación especial por la integridad del ser humano. Desde la carrera de medicina con tinte humanista, hasta las carreras de ciencias exactas como ingenierías, mantienen en su programa formativo académico la impronta social, razón humanitaria y conciencia por los valores humanos.
Exhortamos que los estudiosos de la Universidad Nacional del Chaco Austral puedan adquirir el valor de los nuevos paradigmas, establecer un orden social en el ejercicio profesional y atender a las demandas comunitarias que vienen.
Ahora los estudiantes de las carreras con modalidad a distancia de Contador Público, Abogacía y de determinados cursos de Posgrado de la Universidad Nacional del Chaco Austral, podrán acceder de manera gratuita a la Biblioteca Virtual que posee la Editorial/Librería Contexto, ubicada en la ciudad de Resistencia.
Los estudiantes regulares de las mencionadas carreras de grado podrán acceder a libros digitales de legislación nacional y diversos manuales de derecho desde la plataforma del Sistema de Gestión de Alumnos (SGA) sección “Biblioteca Digital”, y los estudiantes de determinados Cursos de Posgrado Virtual a través de la plataforma Moodle.
Este gran avance de la Casa de Altos Estudios destinado a los estudiantes universitarios y de posgrado de su Institución, colaborará en la formación académica y profesional de cada uno de ellos, brindando acceso a material de estudio y documentos oficiales de forma rápida y fácil.
Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
tel: 11 3989-3283